
48001, Bilbao. Bizkaia
Sábados y Domingo cerrado
En el marco del bienestar psicosocial de los empleados y de los modelos de organizaciones saludables, diseñamos, elaboramos e implantamos programas de intervención en salud ocupacional con el doble objetivo de minimizar la influencia negativa de los factores psicosociales, por un lado, y de maximizar el impacto positivo de los factores salutogénicos, por otro.
En este sentido, los programas de intervención en salud ocupacional son poderosas medidas proactivas y preventivas que las organizaciones despliegan en el marco de sus estrategias y planes de acción, habitualmente en el ámbito de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud, de gestión de los recursos humanos, la calidad o de responsabilidad corporativa. Nos referiremos a estos programas como medidas de tipo primario cuando se dirigen a eliminar o reducir la aparición de los estresores laborales y los factores de riesgo psicosocial antes de que éstos alcancen niveles perjudiciales, mientras que podemos conceptualizarlas como medidas de tipo secundario cuando se orientan a amortiguar las consecuencias negativas de los riesgos psicosociales una vez que éstos ya se han producido y antes de que persistan en el tiempo. Además, tanto los programas de intervención primaria como los de intervención secundaria fomentan el funcionamiento óptimo de la organización, de los equipos de trabajo y de los empleados y directivos.
Fundamentados en la evidencia empírica suministrada por la Psicología Organizacional Positiva (POP) y por la Psicología de la Salud Ocupacional (PSO), los programas de intervención que diseñamos e implantamos parten de un diagnóstico inicial de la situación y están compuestos por un conjunto interrelacionado y sistemático de acciones que responden a un triple nivel de intervención: individual, grupal / departamental y organizacional. La adecuada combinación de estos tres niveles de intervención en función de los objetivos fijados y la correcta priorización de las acciones más pertinentes, entre las que pueden encontrase buenas prácticas en el desarrollo de capacidades positivas a través del coaching, en el rediseño de procesos de trabajo, en la redefinición de puestos o en la elaboración de nuevas políticas y procedimientos de trabajo, son elementos claves para la efectividad de estas intervenciones en salud ocupacional. Así, a través de prácticas grupales y organizacionales saludables se cultivan entornos y organizaciones saludables que, a su vez, contribuyen a desarrollar empleados saludables, productivos e innovadores.
Frente a las acciones bienintencionadas pero aisladas que, rara vez, están alineadas con la estrategia del negocio, con los sistemas de gestión o con los valores y normas de la organización, los programas de intervención en salud ocupacional se diseñan para producir cambios permanentes que faciliten la transformación de la cultura y el clima organizacionales.
En esa línea, nuestros programas de intervención en salud ocupacional abordan la implantación de modelos de organizaciones saludables, el desarrollo de formas positivas de liderazgo, como el liderazgo auténtico y el liderazgo transformacional, y de capacidades positivas en los miembros de la organización, como el work engagement, la iniciativa personal o el capital psicológico (optimismo, esperanza, resiliencia y auto–eficacia), así como el despliegue de un nuevo mindset que fomente simultáneamente el bienestar, el desempeño y la innovación, por ejemplo a través de un clima de seguridad o de una cultura de gestión activa del error.
El diseño e implementación de los programas de intervención en salud ocupacional suele quedar incompleto cuando las organizaciones fallan en medir su impacto, bien en el corto bien en el medio plazo. Por ello, también forma parte del diseño de estos programas la definición sencilla pero eficaz de los indicadores que se utilizarán para monitorizar el impacto de estas intervenciones. El seguimiento de los indicadores apropiados permitirá evaluar la efectividad de los programas de intervención, mostrando a los distintos grupos de interés el valor de los resultados y el retorno de la inversión, así como establecer delimitando con mayor precisión las áreas de mejora futura.
Ofrecemos a nuestras empresas clientes los siguientes servicios especializados en Salud ocupacional: