La salud y el bienestar de las personas en el trabajo en la era postcovid
octubre 18, 2021
por admin
0 Comentarios
Tras los primeros meses de confinamiento por la pandemia COVID–19 y de otras medidas que las empresas pusieron en marcha durante 2020 para hacerle frente, están siendo numerosas las instituciones y foros que echan la vista atrás y tratan de analizar qué se hizo y qué impacto tuvo y, en muchos casos sigue teniendo, sobre la salud y el bienestar de las personas en el trabajo.
Una de las primeras instituciones que reunió a un grupo de expertos de distintas disciplinas para reflexionar sobre todo ello fue La Neurona (ahora Business+) que el 13 de mayo de 2021, y todavía con formato 100% on line, organizó su Congreso La Neurona Personas con el lema Bienestar y retribución de personas.
Abel Las Hayas Gil, Socio Director de ALH Psicología del Trabajo y Profesor de la Universidad del País Vasco, participó junto con Igor González de Galdeano, Director General de Kirolife, en el panel de expertos conducido por Verónica Fernández Mesías acerca de cómo reforzar la salud y la seguridad en el trabajo en la era postcovid. El teletrabajo fue una de las medidas que fueron analizadas en el este panel, dado su uso ampliamente generalizado para puestos técnicos y de oficina.
A pesar de haber resultado una medida oportuna en el contexto de los primeros (y más duros) meses de la pandemia, Abel Las Hayas señaló que muchas empresas no implementaron correctamente el teletrabajo, debido a la urgencia con la que se llevó a cabo su aplicación y al desconocimiento sobre su uso. Esto generó nuevos riesgos para la seguridad y la salud de los empleados, especialmente de carácter psicosocial, que aún hoy siguen afectando negativamente al desempeño y al bienestar.
Recuerda Las Hayas que, aunque se convirtió en la medida estrella para los empleados que desarrollaban sus puestos en oficinas, el teletrabajo era una estrategia bien conocida en la gestión de recursos humanos aunque, eso sí, con una muy baja implantación en España. Por ello, y en base a la investigación existente, Abel Las Hayas recomendó a las empresas y a los profesionales de recursos humanos y de prevención de riesgos laborales rediseñar las medidas de teletrabajo con arreglo a los criterios que la evidencia científica ha validado durante las décadas anteriores, sin perder de vista la necesaria adaptación a nuestros contextos culturales y organizacionales.