
48001, Bilbao. Bizkaia
Sábados y Domingo cerrado
Con arreglo al Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, conducimos auditorías externas como Expertos independientes acerca de la concurrencia y veracidad de las causas técnicas, organizativas, productivas y/o de fuerza mayor alegadas por la empresa en el contexto de Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y de otras figuras colectivas como modificación sustancial de las condiciones de trabajo, movilidad funcional o movilidad geográfica, entre otras.
Tanto en los procedimientos de despido colectivo como en los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada, la empresa debe entregar a la comisión negociadora, entre otra documentación, informes técnicos que acrediten la concurrencia de las causas alegadas. El Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción; mientras que se refiere a causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción, y a causas productivas cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
El foco en los procedimientos de despido colectivo y en los procedimientos de suspensión de contratos y/o reducción de jornada en los que concurren causas técnicas, organizativas y/o productivas no radica tanto en el análisis contable y económico–financiero de la empresa como en el estudio de los procesos de negocio, como la comercialización y captación de pedidos, el aprovisionamiento, la producción o la logística, y de los sistemas organizativos y de recursos humanos y los métodos de trabajo y de gestión que dan soporte a dichos procesos.
La auditoría externa como Expertos independientes incluye la elaboración y emisión de un informe técnico acerca de las causas técnicas, organizativas y/o productivas alegadas, que proporciona un dictamen técnico y objetivo que acrediten, en su caso, la concurrencia y veracidad de las mismas, tal y como se requiere en los procedimientos correspondientes. Adicionalmente, podemos presentar dicho informe técnico ante la Comisión negociadora del ERTE / ERE durante el periodo de consultas o ante otros órganos o grupos de interés como el Equipo de Dirección o la plantilla, así como, en caso de judicialización, podemos proceder a su ratificación en sede judicial en la jurisdicción laboral.
Cada vez es más frecuente que en los procesos de compra–venta de activos empresariales o cuando nuevos socios toman participaciones en la empresa, de forma previa, se lleve a cabo un proceso de Due Diligence que permita a los futuros compradores conocer la situación real de la empresa e identificar los posibles riesgos de la inversión, tomando de este modo una decisión más fundamentada.
Desde nuestro despacho realizamos auditorías en el ámbito de los Recursos Humanos y la Organización de tal forma que, en función de las necesidades de los clientes, les informamos acerca de:
El clima laboral se refiere al conjunto de percepciones compartidas de los empleados referidas a las políticas, prácticas y procedimientos de la empresa. El clima laboral es un poderoso antecedente a la hora de entender y predecir el desempeño, las actitudes y otros resultados organizacionales relevantes.
Llevamos a cabo evaluaciones del clima laboral en el conjunto de la organización o en determinadas unidades (divisiones, unidades de negocio, centros de trabajo, etc.) que permitan a la empresa realizar un diagnóstico inicial más preciso acerca de sus fortalezas y áreas de mejora. Las evaluaciones del clima laboral son, en consecuencia, muy útiles antes de acometer cambios organizacionales profundos, como la implantación de nuevos sistemas de gestión o el despliegue de nuevos procedimientos de trabajo. Asimismo, la evaluación del clima laboral resulta de gran utilidad cuando se repite periódicamente, cada dos o tres años, lo que facilita una comprensión más profunda de las tendencias de la propia plantilla en términos de necesidades psicosociales, condiciones de trabajo y fuentes de bienestar, entre otras. De esta forma, la empresa puede realizar su seguimiento adecuado en materia de satisfacción laboral, implicación laboral y compromiso organizacional.
Alternativamente o de forma complementaria, la evaluación del clima laboral puede focalizarse sobre determinados aspectos que sean particularmente relevantes para la estrategia de negocio como el clima para la innovación, el clima de seguridad, el clima de servicio, el clima para la iniciativa o el clima de gestión de errores, entre otras posibles facetas.
El éxito de una correcta evaluación del clima laboral descansa en conducirla de forma ágil y precisa, salvaguardando en todo momento el anonimato de las respuestas y estableciendo las conclusiones tras un adecuado análisis de datos.
Por su naturaleza jurídica, los informes técnicos referidos a las causas de ERTEs y EREs son medios de prueba y, como tales, pueden carecer de credibilidad y, en consecuencia, recibir muy escaso valor al ser judicializados cuando han sido elaborados de forma parcial y subordinada a los intereses particulares de la empresa que los contrató. En ese mismo sentido, las Due Diligence y las evaluaciones del clima laboral pueden resultar distorsionadas y sesgadas cuando los evaluadores se limitan a confeccionar un informe sólo con la información y la documentación entregada inicialmente por la empresa.
Con el fin de evitar tales distorsiones y sesgos, a veces bienintencionados, elaboramos un plan de trabajo que incluye diversas técnicas tanto para la recogida de datos cuantitativos y cualitativos como para su correspondiente análisis. De esta forma, empleamos técnicas forenses y de auditoría para obtener evidencias de forma rigurosa y objetiva, dotando al proceso de auditoría externa de la necesaria independencia e imparcialidad, así como del enfoque necesario. Por su parte, en el ámbito de la evaluación del clima laboral, triangulamos la información obtenida a través de las distintas fuentes, de tal forma que visibilizamos con mayor claridad el grado en que las percepciones obtenidas son compartidas por los miembros de cada unidad de análisis (puesto, departamento, centro de trabajo, unidad de negocio, división, etc.).
Ofrecemos a nuestras empresas clientes los siguientes servicios especializados en RRHH: